BASES DE LA CONVOCATORIA

PROGRAMA CULTURAL

1. ¿Qué tipo de propuestas buscamos?

Buscamos actividades que fomenten el encuentro y el intercambio. Por ejemplo:

  • Talleres y workshops.

  • Conversatorios, charlas y debates.

  • Eventos performáticos o escénicos.

  • Encuentros en torno a prácticas concretas y abiertas al público.

  • Ciclos de cine, videoarte, música, etc.

  • Actividades que exploren la relación entre arte, tecnología, ciencia o activismo.

  • Otras –la claraboya es el límite.

    Importante: Esta convocatoria no es para muestras o exposiciones.

2. ¿Qué te pedimos en la propuesta?


Tu idea puede ser preliminar, vaga, y sin mucha forma, o detallada, cerrada y clarísima. Queremos conocer la esencia de tu proyecto, y cómo puede interactuar con el resto del programa, el proceso final será una coproducción con La Hoguera.

Te vamos a pedir que incluya:

  • Una descripción de la idea y su formato (cantidad de encuentros, duración, cantidad de gente esperada).

  • Los objetivos que persigue.

  • El público al que te gustaría llegar.

  • Una breve biografía tuya o de tu colectivo.

  • ¿Cómo crees que tu propuesta se alinea con la misión y los valores de La Hoguera.

3. ¿Qué te ofrecemos desde La Hoguera?

  • Espacio físico: Nuestra casa en Ciudad Vieja, equipada para recibir tu actividad, sin costo.

  • Producción y logística: Nos encargamos del espacio, su limpieza, accesibilidad y el equipamiento técnico básico.

  • Diseño, convocatoria y difusión: Tu proyecto será parte del programa anual, ingresando en todos los canales de difusión. A partir de los materiales aportados crearemos contenidos para nuestros canales de difusión, para que la propuesta llegue en tiempo y forma a los públicos que quiere llegar. 

  • Gestión de inscripciones: Nos ocupamos de todo el proceso de inscripciones y cobro, para que puedas concentrarte en tu actividad.

4. Modelo económico (si la actividad tiene costo):

  • Del total recaudado, primero se descuentan los costos de los materiales que se hayan necesitado.

  • La comunidad de La Hoguera, en sus suscripciones de Amalias y Petronas, no pagarían la propuesta si tuviera costo. En este link podés conocer más el modelo de suscripciones mensuales.

  • De la ganancia neta, el 80% es para la propuesta y el 20% para La Hoguera.

    5. ¿Qué valoramos en la selección?

    Concordancia de la propuesta con los propósitos políticos de La Hoguera. Grosso modo sería cultivar propuestas que pongan en valor aquellos que tomamos del feminismo comunitario y el pensamiento decolonial. El goce y la alegría como motor creativo, el cuidado como resistencia; de lo vivo, de lo que nos rodea, de los vínculos, de lo diverso y múltiple. Lo común en todas sus acepciones, la creación colectiva, el pensamiento interdisciplinario, la mixtura de públicos. La motivación desde el cuerpo y el territorio, la singularidad de nuestras experiencias, a la vez que la apertura a lo que nos trasciende y nos reúne. Lo tangible y lo sutil del arte, y de la vida misma.

  • Motivación a trabajar en equipo con La Hoguera y sus artistas. La Hoguera es el espacio de trabajo cotidiano de artistas que autogestionan sus prácticas y construyen nuevos mundos desde ellas, en esta convocatoria pondremos a disposición los procesos aprendidos y la comunidad que nos sostiene. Queremos personas que sientan trabajar desde lo colectivo, poner sus recursos a disposición de la producción de sus propuestas concretas y de la programación general.

  • Sumarte a programación 2026 implica coparte con la idea de un programa anual que nos convoca. Tu propuesta será un fotograma de la increíble película que estamos produciendo, una perla más en el collar hermoso y brillante que vamos a inventar, un capítulo del nuevo libro que cuenta lo que somos capaces de crear desde el arte. Podés elegir la metáfora que quieras, sos parte de una propuesta que además de colectivizar un espacio y una forma, quiere ser colaborativa y entusiasta.

6. Proceso de inscripción:

Es muy fácil. Solo tenés que completar nuestro formulario en línea antes del 2 de noviembre.


Llenar el formulario